De cadires i identitats. Exposició.
L’equip del Centre de Documentació d’Art Valencià Contemporani (CDAVC) i El Corte Inglés es complauen a convidar-vos a l’exposició de l’artista ELISA VILA, titulada:
De cadires i identitats
que tindrà lloc a l’ADEMÚS ESPAI D’ART (AEA) del 15 de febrer al 25 de març.
El Corte Inglés Ademús (3a planta) – Av. Pius XII, núm. 51 (València)
Nuestra vida cotidiana es bombardeada por
casualidades, más exactamente por encuentros
casuales de personas y acontecimientos a los que se
llama coincidencias. Co-incidencia significa que dos
acontecimientos inesperados ocurren al mismo tiempo,
que se encuentran”
Milan Kundera, La insoportable levedad del ser.
___________________________________________________
ELISA VILA GARCIA
Sin lugar a dudas nuestra vida se forja a partir del encuentro. Empeñados en surgir, trazamos el rumbo de nuestro camino que desdibujamos constantemente al provocar o esquivar esos encuentros, convirtiendo casi sin pensarlo, la casualidad en un tema trascendente. Nuestra identidad se completa con el otro y de forma natural nos adentramos en el complejo campo de las relaciones humanas y sociales. Ese preciso espacio de intersección entre el individuo y su entorno es el que centra la obra de Elisa Vila, que elabora en cada pieza un teatro mudo de objetos-escultura que recrean situaciones del ser contemporáneo.
Poesía visual o relato extraordinario de lo cotidiano, las instalaciones de Vila, formadas a partir del elemento silla, nos invitan a reflexionar sobre nuestra identidad, la interacción del medio en el ser humano y las relaciones de diverso alcance. Afectivas, sentimentales, familiares y sociales, los vínculos de distinta intensidad emocional implican siempre una tensión entre el individuo y las fuerzas colectivas, entre el poder y los roles establecidos.
SILLA: METONIMIA DEL SER HUMANO. SINÓNIMO DE CREAR
Y para abordar el estudio de la dimensión psicológica y social del ser contemporáneo, Elisa Vila elige la silla como elemento formal y simbólico que representa al hombre-individuo. Se trata de un prototipo, un concepto, esencial en su estructura de alambre y tomado del compendio reciclaje, herencia del ready-made, pero invirtiendo el enfoque desapasionado de los Duchamp para
Elisa Vila García imprimir su sello poético, artesanal, casi gestual. Es así como nacen cientos y cientos de sillas, cada una distinta a la otra, con su propia identidad, rango y distinción, pero sometidas a las condiciones de su especie. En ese punto, la artista actúa tratando de extraer el potencial expresivo y significativo de los elementos de cada instalación en la que nos plantea una representación visual de las vivencias sociales, en una codificación doble del simulacro.
Pero el origen de la silla como metonimia del ser humano en el universo creativo de la artista está en el recuerdo emocionado de su infancia, íntimamente vinculado al despertar de su inquietud artística. De niña sentía el acto reflejo de convertir los alambres de los tapones de corcho de las botellas en figuras simples, en sillas; un juego que se fue intensificando hasta convertirse en la necesidad misma de crear. Quizá sea por este motivo que sus instalaciones respiran un trasfondo sensible, a veces irónico, envuelto en una especie de magia que impulsa a la dispersión lúdica de la esencia minimalista y conceptual inherente en ella. La pureza de sus cajas o la forma precisa de intervenir en el espacio evocan una inocencia aparente que esconde la crítica mordaz a una sociedad absorbente, frente a la cual la artista proclama el peligro constante de la pérdida de la identidad.
Esa idea se expresa de manera específica en la gran instalación formada por una multitud de sillas envasadas al vacío que se expanden en el espacio de manera ingrávida y lumínica, significando la preservación del individuo en el contexto de la masa social. La seriación y la idea de sometimiento al control de una supraestructura contrastan con el tratamiento diferencial de cada módulo. Cada silla, un ser; cada ser, su unicidad. Y así, envuelto en una atmósfera plástica transparente, salvaguarda su identidad a pesar de la progresiva asfixia de la incomunicación.
Esta tensión identidad – grupo es un tema constante que aborda en la mayoría de sus piezas en las que se representa tanto el deseo de formar parte de la colectividad como la lucha por protegerse de la intromisión atroz de las fuerzas sociales. Y esa resistencia genera situaciones de soledad, aislamiento, sometimiento, angustia y hasta la desolación, abordada en algunas de sus obras como metáforas visuales. Pero además del recurso formal de la silla, el espacio juega un papel determinante no sólo como fondo escenográfico neutro sino como elemento significativo que induce a aumentar la intensidad expresiva.
El espacio cobra vida en algunas obras en las que, como un teatro, recrea la insólita relación entre seres anónimos en los llamados espacios “no-lugar”, como los transportes públicos. Aquí, interviene el dibujo y sobre todo el juego de escalas entre realidad y ficción, que encamina su sistema de representación hacia un elocuente estilo de aticismo visual que apuesta por la ironía de lo cotidiano. Pero más allá de la intelectualización de su obra, Elisa Vila pondera
lo sencillo, la atención sentida hacia lo elaborado a mano; el arte en pequeño, que se escapa de las garras del tiempo en un proceso de trabajo sin prisas. Hay precisión meticulosa y dedicación paciente, un poco a poco, que se impregna de ternura y de cierta sabiduría ancestral, de esa que se transmite sin pretensiones y ofrece encomiables lecciones sobre la vida y el ser.
Alejandro Villar Torres
Notícies aparegudes en premsa:
· Resenya a Las Provincias (edició impresa) el 17-02-2012
· Article a Larazon.es publicat el 19-02-2012
· Article a Levante-EMV (edició impresa) el 16-02-2012
· Resenya a Las Provincias (edició impresa) el 15-02-2012
· Menció en article La vitalidad del arte a Las Provincias – Cultura
· Programa Pren Nota 48 de UPVTV (minut 4’40)
http://www.youtube.com/watch?v=2Hg09pP2mhU&feature=colike
Altres referències a l’exposició en agendes culturals, portals de notícies i blogs:
· Eva Clérigues, periodista, del gabinet de premsa del Valencia Fashion WeekXII – 2012, especialitzada en art, ha dedidcat en el seu blog, un post a la meua exposició.
http://evolues.com/2012/02/29/sillas-e-identidad/
· Ámbito Cultural, de El Corte Inglés.
http://www.ambitocultural.es/ambitocultural/tratarAplicacionAgenda.do?comunidad=0&paginaActual=3&fechaInicio=&fechaFinalizacion=
· Iberoamerica.net
http://iberoamerica.net/espana/prensa-generalista/larazon.es/20120220/noticia.html?id=tv3Z783
· Notikumi.com
http://www.notikumi.com/2012/2/15/exposicion-de-cadires-i-identitats-en-valencia
· Kedin.es – La guía del ocio local y social:
http://kedin.es/pe/arte-y-cultura-exposiciones-exposicion-de-cadires-i-identitats-en-el-corte-ingles-ademuz-en-valencia
· Universitat Politècnica de València:
http://www.upv.es/entidades/BBAA/infoweb/fba/info/801779normalv.html
· Arteinformado.com:
http://www.arteinformado.com/Artistas/38531/elisa-vila-garcia/
· Meneame.com:
http://www.meneame.net/story/elisa-vila-garcia-expone-uno-meses-valencia-recibe-mas
·Abastodenoticias.com:
http://www.abastodenoticias.com/noticia.asp?id=38689051&tb=fr
Debe estar conectado para enviar un comentario.